
Acabo de ver una película de culto, no lo había hecho hasta ahora. "El Vampiro de Dusseldorf" lo es en tres sentidos
1) M de Mörder
Canciones, juegos infantiles, escaleras, un globo, silbidos, la sombra recortada en el cartel, el uso del fuera de campo y las elipsis.
Los encuadres. La atmósfera asfixiante del psicópata.
===
2) La caza
Las dos caras de la sociedad. Montaje en paralelo. La policía y el sindicato del crimen. Histeria colectiva. La encerrona. La creación de los espacios. Dos ojos grandes y perlados de sudor.
Cambia el punto de vista; el sustrato moral se tambalea.
===
3) Juicios
La esquizofrenia al desnudo: El monólogo más sobrecogedor de la historia del cine.
Las dos caras de la verdad.
Final semiabierto.
Sucedió lo irremediable.
Sólo queda el dolor.
Quien esté libre de pecado…
===
Nada es sencillo, todo tiene su reverso, lo que empieza como una afilada sinfonía del horror acaba siendo una lección inolvidable de psicopatología, M. Y es que la vida puede ser una terrible enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario