
Y ya era hora! Desde hace relativamente pocos años hacia acá, con el boom de los libros de autoayuda, con autores tan conocidos como Jorge Bucay, Alejandro Jodorowsky, Hugh Prather...la inteligencia emocional ha salido del armario.
Lo que hasta hace poco tiempo solo conocían aquellas personas que habían pasado por la consulta de un psicólogo (hecho que a día de hoy, todavía para muchas personas es algo tabú), hoy está al alcance de cualquiera .
Ojalá todos tuviéramos la suerte de poder pasar por un buen psicoterapeuta para tener la oportunidad de conocernos y trabajarnos a nosotros mismos para ser mejores personas y sobre todo más felices, felicidad que depende únicamente de nosotros mismos. Y la prueba es que ,seguramente, todos conoceremos a alguien que tiene un cúmulo de problemas inaguantable para la mayoría de nosotros o sufre alguna enfermedad , y en cambio tiene un carácter que muchos quisieran para sí.
La inteligencia emocional ( IE, en adelante) podríamos describirla de forma muy concisa como: “La capacidad de sentir ,entender, manejar y modificar estados de ánimo propios o ajenos”.
Para ello tenemos que desarrollar capacidad y habilidad emocional para percibir , procesar y comunicar y esto sólo se consigue con años de trabajo.
La IE es la conjunción de nuestras 2 mentes : La mente racional, la que piensa y la mente emocional, la que siente.
Para empezar a trabajar nuestra IE, el primer paso es ser conscientes de nosotros mismos, de nuestras emociones, podremos así dominarlas y dirigir nuestros impulsos, actos y palabras y por tanto nuestro estado de ánimo. “AL MAL TIEMPO, BUENA CARA”.
Las 5 emociones básicas que podemos sentir son: alegría, enfado, amor , tristeza y miedo. Estas emociones pueden ser agradables o desagradables, pero nunca malas, este calificativo hay que anularlo de inmediato para las emociones, nunca hay que negarlas, sino identificarlas para poder modificarlas.
Para poder elegir inteligentemente nuestras emociones tendremos que:
1.- Identificar lo que sentimos (cuanto más variedad de emociones conozcamos, más fácil será identificarlas).
2.- Buscar la causa que la produce.
3.- Cual sería la emoción que nos gustaría sentir o la más adecuada. Y adelante! A pensar en ti!
Otro aspecto muy importante para nuestra IE, es la motivación, entre otros, pero que dejaremos para el próximo capitulo, unas breves pautas para cultivarla.
SALUDOS Y HASTA LA PROXIMA!!!
Eva Mª García.